top of page

El Colegio de Arquitectos de Córdoba está preocupado por el retraso en la obtención de las licencias. La junta de gobierno del órgano colegial considera que se está produciendo «una situación insostenible y de una gravedad tal, que requiere de un ambicioso, contundente e inminente plan de choque que revierta la situación en la que se encuentra el servicio de licencias».

El Colegio de Arquitectos de Córdoba explica que el retraso es un «problema endémico que llevamos arrastrando durante años» y que llevan denunciado desde hace tiempo tanto sus colegiados como los clientes. El órgano colegial indica que la tardanza en las licencias es tal que en algunos casos «el trámite puede superar más de un año desde que se solicitan», situación que considera «grave», ya que «tiene paralizada» Córdoba, tanto «su actividad económica, que afecta a emprendedores y empresas constructoras», como en el aspecto social. En este sentido, el colegio explica que «no cumplir los plazos que establece la ley», fijados en tres meses, «puede afectar a la obtención de una determinada subvención o dilatar el plazo de ejecución de obras», de forma que «estas ya no cumplan una determinada normativa, no sirvan los proyectos» y las instalaciones sean más caras. Esto implica, según la junta de gobierno que preside Felipe Romero, «que una determinada comunidad tenga que renunciar a una mejora de accesibilidad de su edificio de vital subsistencia para algunos de sus vecinos».

El colegio asegura que la situación también afecta «a la culminación de las licencias obtenidas mediante declaraciones responsables al amparo de la aplicación de la ley 12/2012 Medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios». En ese caso, lo que está ocurriendo es que, «al no aplicar los recursos suficientes para culminar, controlar e inspeccionar la veracidad de las mismas», Urbanismo «establece una comisión para decidir cuáles se inspeccionan, dejando el resto sin el control de la administración», lo que el colegio considera «contrario al espíritu de la ley», que pretende que «el administrado pueda empezar las obras y la actividad de su comercio sin el control previo de la administración», aunque esto «no exime a la administración de sus funciones posteriores».

El Colegio de Arquitectos indica que ya ha manifestado estas preocupaciones a Urbanismo, a la que, incluso, le ha hecho propuestas para resolver lo que consideran «un problema de gestión y organización interna que lleva arrastrándose y agravándose legislatura tras legislatura». Aunque al colegio le consta que se están tomando algunas medidas, espera que el Ayuntamiento y Urbanismo «se tomen más en serio este problema» y se ofrece a colaborar en lo que puedan para contribuir a que se cumpla con los plazos que establece la ley para la obtención de licencias.


 
 
 

Rehabilita Cordoba mediante varios de sus miembros.

  • APIECO.

Asociación Profesional de Industriales Electricistas y Telecomunicaciones de Córdoba y Provincia

  • CAFCORD.

Ilustre Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Córdoba

Tras una gestión con la compañía suministradora ENDESA y el Servicio de Industria y Energía, se ha llegado al siguiente acuerdo.

  1. Antecedentes de la situación

  • La compañía suministradora ENDESA emitió un comunicado personalizado a los diferentes abonados que se excedían de la potencia contratada.

“Estimado/a Sr./Sra.:

Como le hemos comunicado en anteriores ocasiones y según los datos de los que disponemos, actualmente su Instalación eléctrica no está dotada de ningún elemento de control de potencia, con el consecuente incumplimiento de la normativa vigente (1) en esta materia.

Por otra parte, conforme a la nueva normativa española y europea (2), Endesa Distribución S.L. ha procedido

recientemente a la sustitución de su contador de electricidad por uno nuevo de tecnología avanzada que dispone de capacidad de Telegestión.

El nuevo contador, entre otras funcionalidades, incluye un dispositivo interno que, previa activación, actúa como elemento de control de potencia. La activación de dicho dispositivo garantiza el cumplimiento de la normativa vigente (1) en materia de control de potencia.

Actualmente dicho dispositivo se encuentra desactivado y en el plazo de un mes procederemos a su activación. A partir de ese momento, en caso de que la potencia que usted demande supere a la contratada, este dispositivo se pondrá en funcionamiento y como consecuencia, se producirá la interrupción temporal del suministro. Si esto ocurre, usted deberá realizar la reconexión del equipo tal y como se muestra en el folleto que le adjuntamos.

Hemos detectado que, en alguna ocasión, usted ha demandado una potencia superior a la que actualmente tiene contratada, y debido a ello, le recomendamos que contacte con su comercializadora (3) antes del plazo

anteriormente indicado con el fin de adecuar la potencia contratada a la realmente demandada y así evitar el disparo del dispositivo de control de potencia.”

  1. Acuerdo alcanzado.

Dada la problemática de algunas comunidades al no haber normalizado su potencia

ENDESA desconectara temporalmente dicho limitador dando un plazo de 30 días para que los afectados se pongan en contacto con su Administrador o instalador autorizado para proceder a la actualización de la potencia de dicha comunidad.

Para más información:

Pónganse en contacto con APIECO. Tf.957454899 o con CAFCORD Tf.957473431.

Damos las gracias al jefe del departamento NCO (Network Commercial Operations) D. Benito Valentín y al jefe de Servicio de Industria y Energía, D. Manuel Angel Lopez por su colaboración para solucionar es incidente.

REHABILITA CÓRDOBA SIEMPRE APOSTANDO POR LA SEGURIDAD Y CALIDAD DE VIDA DE LOS CIUDADANOS CORDOBESES.


 
 
 

ORGANIZACIÓN SIN ANIMO DE LUCRO
POR Y PARA
LOS CIUDADANOS

bottom of page